lunes, 31 de enero de 2011

EL DEBER DE HONRAR A NUESTROS MÁRTIRES

En Málaga, donde con tanta frecuencia perdemos la memoria, por fortuna se habla mucho actualmente de uno de los episodios más atroces que nos ha tocado vivir.

Aquí, una ciudad a medio camino entre el paraíso y el abismo, actúan fuerzas extrañas; deben de ser una suerte de demonios revoltosos y pícaros aliados con ángeles circunspectos, dedicados en cuerpo y alma, sobre todo en alma, a borrar los archivos de los intrincados engranajes del pensamiento colectivo. Una especie de virus “Viernes 13” inoculado en el disco duro de nuestro ordenador mental.

Por esa razón, apenas recordamos quiénes somos. Quien sufre de amnesia, deja casi de ser una persona al no conocer su origen, quiénes fueron sus padres, en qué circunstancias nació, cuáles son su nombre y apellidos o su número de identificación fiscal. Se convierte en un simple individuo, como una res en manada.

Los malagueños apenas recordamos que somos uno de los núcleos urbanos más antiguos de Europa; no nos recreamos con los vestigios antiquísimos que aparecen por doquier bajo nuestros cimientos; no exhibimos orgullosamente nuestra Lex Flavia Malacitana que nos consagró como municipio autónomo mucho antes de que ciertas arrogantes ciudades hubieran nacido; no nos jactamos de los incontables episodios de resistencia heroica contra los invasores; no lamentamos ni lamemos las heridas de tantas epidemias, asaltos, quemas de la ciudad o genocidios de los que fueron víctimas nuestros ancestros. Para no evocar, ni rememoramos nuestras glorias.

Así, de tanto no recordar, a los ojos foráneos aparecemos como recién nacidos en una anodina e insignificante urbe recién fundada.

Inclusive, habíamos callado hasta hace muy poco el penúltimo de nuestros suplicios históricos: el tumultuoso éxodo sufrido por antepasados de casi todos nosotros alrededor del 7 de febrero de 1937. Todos, todos casi sin excepción, tenemos alguien, un tío, unos padres, unos abuelos o unos bisabuelos que padecieron aquel tormento, aquella pesadilla, aquel seísmo monstruoso. Y muchos de nosotros perdimos parientes, porque fueron muchos los fugitivos malagueños que murieron sobre el asfalto de la carretera, despeñados en los precipicios o disueltos entre cañaduces y espuma de la mar.

Sobre la Desbandá de Málaga se extendió un manto de silencio desde el mismo 8 de febrero de 1937. El silencio aprovechaba a los dos bandos enfrentados. Los unos, porque no actuaron a nuestro favor y los otros, porque se excedieron actuando en nuestra contra. El recuerdo del drama permaneció sólo en la memoria atormentada de quienes más derecho y más necesidad tenían de olvidarlo, los que lo padecieron. Y éstos, los sufrientes, los que perdieron esa noche o las sucesivas a sus padres, a sus hijos o a sus hermanos, se encontraron luego con la ofensa del silencio pactado porque convenía a los dos bandos; de manera que no encontraron el consuelo de la solidaridad ni tampoco pudieron recibir pésames ni palabras de aliento. Nada. El silencio como una tumba y como un sudario de hielo sobre la sangre derramada y sobre unos enterramientos que ni siquiera sabemos dónde están.

Ahora, bienvenido sea, se quiere, por lo menos, crear una especie de “Bosque de los ausentes” en Torre del Mar, uno de los escenarios del drama. Dicen que lo impulsa la Diputación Provincial de Málaga y existe ya un diseño. Gracias sean dadas a los dioses misericordiosos. Por fin los mártires de la Desbandá de Málaga van a recibir un homenaje de los muchos que merecen.

Pero…

Durante los últimos treinta años, Málaga viene siendo muy generosa en la cesión de sus prerrogativas. Demasiado generosa. Y pudiera ser que con renuncia parecida a una actitud suicida. Ninguno de los organismos e instituciones capitales de la Costa del Sol tiene a Málaga por sede, ni aun los que le corresponde legalmente. A causa de la voraz mecánica engrasada por intereses que nos son ajenos y por nuestro desmemoriado desinterés, Málaga es en la actualidad la capital de provincia menos capital de provincia de todas las capitales de provincia de España. Conviene tener en cuenta que desde el punto de vista protocolario, esta viejísima ciudad, la sexta más poblada de España, es menos importante que Melilla o Ceuta.

Y, sin embargo, hablamos ya con desparpajo y asiduidad de la “Zona Metropolitana de Málaga”. ¿En torno sólo al factor demográfico? Somos una gran población, que no una gran ciudad, porque nuestra amnesia nos ha conducido a dar de lado al concepto de Polis clásica, la ciudad como ágora civilizadora, como polo de las capacidades creativas, impulsora de los intereses e iniciativas y generadora de inquietudes y cultura. Sin instituciones, sin asambleas, sin cámaras, sin parlamentos, sin organismos rectores no hay Polis, sólo ciudad dormitorio.

De peligrosísima manera, metimos en el cajón del olvido nuestra principal seña de identidad, el martirio de Ciriaco y Paula, una de las tradiciones más bellas y antiguas de Andalucía. Ciriaco y Paula ingresaron en ese cajón infame a causa de un par de exabruptos cometidos entre el siglo XIX y el presente por un ángel desorientado y por un demonio maldito. Igual que habíamos metido hasta hace muy poco el martirio de la Desbandá de Málaga. Tanto olvidamos esta tradición fundamental de Málaga, que próximo a cumplirse los 1.700 años del martirio de Ciriaco y Paula, el 18 de junio, nadie habla de ello ni ha organizado los fastos que tendrían lugar en otra urbe menos desmemoriada al cumplirse el XVII centenario de su más valiosa leyenda urbana.

Los mártires de la Desbandá de Málaga fueron en su mayoría capitalinos y huían de la maldición de los dioses, semejante a la de Sodoma y Gomorra, que se precipitaba sobre la capital malagueña. Por eso, y no sólo por eso, es a la ciudad de Málaga a quien corresponde el derecho y el deber de honrarlos. Es aquí donde tendríamos que alzar un monumento inmenso, tan inmenso como fue la tragedia. Somos nosotros, los capitalinos malagueños, quienes tenemos que realizar el esfuerzo de reunir los medios y de encontrar el sitio, ante el mar de Alborán que fue testigo rumoroso del drama, donde con aportaciones de todos (y en primer lugar de las instituciones) levantar ese monumento unitario y desprovisto de rencor donde se solidifique el dolor que tanto nos acongoja.

Cuando vivía en Brasil, asistí dos veces a una ceremonia maravillosa. La noche de fin de año, los fieles de la iglesia sincrética de Umbanda homenajean a su diosa del mar, Iemanjá, lanzando flores al rompeolas. Es fascinante contemplar el rito de noche, desde una ventana más o menos alta de Copacabana; vestidas de blanco, millares de personas se acercan a la orilla con velas encendidas en la mano, entre cánticos al son de tambores y van arrojando las flores al agua. Cuando amanece, el rebalaje se ha convertido en un mecido y ondulante jardín multicolor. La primera vez que lo vi, lo primero que se me ocurrió fue que ésa podría ser, entre Málaga y Motril, una bonita y emocionante manera de honrar a los mártires de la Desbandá de Málaga.

Tenemos que alzar y celebrar un monumento en la capital que agrupe y condense todas las sinergias, en recuerdo de la Desbandá de Málaga. Porque son muertos de todos los malagueños y a todos los malagueños nos compete honrarlos.

domingo, 30 de enero de 2011

Caminito del Rey


El Caminito del Rey es un paso construido en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes en El Chorro, 36°55′27″N 4°46′42″O, entre Álora y Ardales en la Provincia de Málaga. Se trata de un paso peatonal de 3 km con largos tramos con una anchura de apenas 1 m colgando hasta 100 m de altura sobre el río, en unas paredes prácticamente verticales. Actualmente se halla muy deteriorado, casi todo el recorrido está sin barandilla y hay segmentos que se han derrumbado, quedando sólo la viga de soporte. Todos estos factores han contribuido a crear una leyenda negra tras haber perdido la vida varios excursionistas tratando de cruzarlo.

lunes, 24 de enero de 2011

LA VIRREINA, ¿Mito o historia?

LA IMPORTANTE PARTE DE MÁLAGA LLAMADA "LA VIRREINA" ha venido inspirando incontables especulaciones sobre el origen del nombre.

Como se sabe, en lengua semítica antigua Málaga significa Reina. Un significado que los musulmanes respetaron al llamarla Rayya, que es lo mismo que Reina. La Virreina, por encontrarse en lo que antaño ERAN AFUERAS DE Málaga, podía haber recibido ese nombre por estar próxima a Málaga sin ser todavía Málaga.

Pero parece ser que la finca se llamó La Virreina porque fue la corte postrera de Ana Zayas, que fue virreina de México junto a su esposo Matías Gálvez. Cuando se casó con él, el virrey era ya talludito y tenía un hijo mayor, Bernardo, que se convirtió en un héroe muy importante de la guerra de independencia estadounidense. Al morir su padre, fue nombrado virrey de México. Durante algún tiempo, la madrastra Aya Zayas ejerció de virreina, pero Bernardo se había enamorado de una mestiza de Nueva Orleans, con la que se casó, convirtiéndola en virreina legítima de México. Es probable que Ana Zayas no encajara bien este matrimonio, pues volvió a Málaga y al no ser bien recibida por los Gálvez, se compró esta maravillosa finca convirtiéndola en su corte. Fue tal su influencia, que bien pudo ser que el cabildo catedralicio mandase fondos a su hijastro para seguir con su guerra contra los ingleses, con lo que la torre de la catedral quedó inconclusa. En lo más alto de la finca hay unas ruinas que bien pueden ser los restos del palacio de Ana Zayas.

AHORA, LA VIRREINA SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN EL PARQUE-PARAISO QUE LOS MALAGUEÑOS NECESITAMOS.

domingo, 23 de enero de 2011

HAGAMOS EL PARQUE LA VIRREINA



PARECE INCREÍBLE.
TENEMOS ESTE PARQUE AHÍ, A POCOS MINUTOS EN LOS AUTOBUSES 15 Y 17 DE LA EMT.
PERO APENAS VA NADIE, PORQUE ALGUNOS MEDIOS LO HAN DESPRESTIGIADO DE MANERA COMPLETAMENTE CALUMNIOSA.
ES UN PARQUE MUY EXTENSO, casi como el retiro de Madrid, CUYA TERMINACIÓN REQUERIRÍA UNOS 100 MILLONES DE EUROS. El ayuntamiento gastó 9 millones en acondicionar la entrada y poco más. el resto sigue pendiente de que los malagueños decidamos utilizarlo. Es un lugar ideal para pequeñas excursiones, hacer deporte, mountain bike, senderismo y demás, y tiene un estupendo sector de barbacoas, donde celebrar fiestas familiares.
Si se pusieran de acuerdo las peñas, clubes y demás, el parque podría ir erminándose sin costo para el ayuntamiento.
Cualquier medio informativo podría movilizar al pueblo de Málaga por el PARQUE LA VIRREINA.
Es un lugar hermosísimo y lleno de leyendas.
vaya a visitarlo.


viernes, 21 de enero de 2011

LAS CUEVA DEL GATO


La Cueva del Gato es en realidad la boca sur del sistema espeleológico denominado Sistema Hundidero-Gato, aunque habitualmente se suele conocer a todo el conjunto por el nombre de ésta, su boca más famosa. Se trata de uno de los sistemas más importantes de Andalucía y deEspaña, con agua permanente, simas, lagos, sifones y cierta peligrosidad debido a que las intensas lluvias de la zona hacen variar el cauce subterráneo con gran rapidez, lo que ha provocado la muerte a varias personas.

jueves, 20 de enero de 2011

NECESITAMOS EN MÁLAGA UNA INSTITUCIÓN CULTURAL LIBRE

Vistos los postulados de las instituciones de "cultura" existentes en Málaga, resulta claro que los que hay dependen de la ejecutiva provincial del PSOE u otros partidos.

NECESITAMOS UNA INSTITUCIÓN CULTURAL DE ANCHAS MIRAS Y CONCEPTOS COMPLETAMENTE LIBRES.

SI TE INTERESA LA IDEA, ESCRIBE A;

webretratos@gmail.com

PLANETAVENTURA (CUEVA DEL GATO)

Vídeo promocional 50 años Descubrimiento de las Cuevas de Nerja

martes, 18 de enero de 2011

MÁLAGA FUE CAPITAL DE ESPAÑA BIZANTINA

from blog Angel y David

Mucha gente sabe que Málaga es la capital de la Comunidad de Málaga, pero muy pocos saben su pasado como capital de España. Porque sí, Málaga fue la capital de la España bizantina, entre el 552 y el 615 d.C. Y es que durante la época en la que el gran Justiniano gobernó el Imperio Bizantino, parte de España fue conquistada (sur y levante) y de todo ese territorio, Málaga, fue la capital.

El origen de la ocupación de España por parte bizantina se debe a la subida al trono del rey godo Agila en el 549, según como describe el historiador de la época, Procopio. Muchas ciudades béticas, entre ellas Málaga, se sublevaron, y apoyaron al noble Atanagildo. Y aquí la historia se vuelve oscura, y hay dos posibles hipótesis: una que sostiene que Atanagildo pidió ayuda a Justiniano y otra que fue el mismo Agila.
href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYZDnjvcRzHTueEgZXj052Zq5l5cvdSpP92-Dug1YUuacXtmBk0XTtBxRNtmbfHoAGkVv7vcydy62jlup-UB226I1qXPoMNSb3sFffDs-UPvGX1zEGDBufRnBXOd1BBieZdGfiW4bPox1C/s1600/justiniano.jpg">

Lo cierto es que Justiniano envió sus tropas comandadas por Liberio en el verano de 552 y aprovechó la división visigoda para hacerse con el gobierno de buena parte de la Hispania de la época, hasta dominar una extensión prolongada desde el sur de la Península hasta Levante y Baleares. Mientras, Agila moría asesinado en Mérida en el 555 y Atanagildo se convertía en el Rey de la Hispania visigoda, aunque con medio territorio perdido en favor de los inteligentes bizantinos, que supieron sacar partido de la situación.

La primera ciudad plenamente conquistada por Bizancio y convertida en capital de la nueva provincia del imperio, Spania, sería Málaga. La ciudad entró a formar parte del Imperio Bizantino, conocido también como Imperio Romano de Oriente, en pleno apogeo del mismo. Justiniano ejerció su poder de emperador de manera ambiciosa y proyectó una Bizancio hegemónica como nuevo Imperio Romano en todo el mundo conocido.

Con militares legendarios como Belisario, Justiniano anexionó toda Italia, la antigua provincia romana de África (desde Egipto hasta Marruecos) y los territorios ibéricos reunidos en la provincia de Spania. Bajo su mandato se levantó la Catedral de Santa Sofía (el mayor templo cristiano del mundo hasta la construcción de San Pedro del Vaticano) que se encuentra en Constantinopla.Una vez muerto Justiniano, Bizancio decayó y nunca se recuperó. Constantinopla fue tomada por los turcos otomanos liderados por Mehmeth II en 1453. La ciudad pasó a llamarse Estambul y Santa Sofía a convertirse en mezquita.

La Málaga bizantina, capital del Imperio de Justiniano en Occidente, terminó en 615, cuando el rey Sisebuto la recuperó para los godos. Su influencia como puerto estratégico en plena alianza con Oriente permaneció. La ocupación bizantina constituye uno de los episodios clave de Málaga, coronada como potencia económica de primer orden. La entrada en juego de Bizancio fue fugaz, pero el germen de una ciudad orientalizada quedó injertado y floreció después a la sombra del Islam, donde Málaga siguió disfrutando de un puesto distinguido, hasta nuestros días, dónde Málaga sigue siendo un importante puerto español.

domingo, 16 de enero de 2011

MÁLAGA, REINA TRIMILENARIA


Málaga
Los orígenes de Málaga apuntan al establecimiento de una colonia fenicia (Malaka) y a un posterior asentamiento griego en las proximidades (Mainake). En tiempos de Domiciano recibió la Lex Malacitana. Después de los primeros taifas y de las dominaciones almorávide y almohade, entró a formar parte del reino de Granada. En 1487 fue tomada por los Reyes Católicos.

Historia
La dominación romana, iniciada en 205 a.J.C., potenció la actividad comercial (liderada por sirios y judíos), dando salida a gran diversidad de productos (aceite, vino, cereales, salazones, maderas y también esclavos). Fue tomada por los visigodos (Leovigildo, 570-572), este la destruyó casi en su totalidad, y más tarde por los musulmanes (Abd al-Aziz, 714-716), este la convirtió en un fuerte empalzamiento miliatar. A lo largo del s. XVI Málaga se benefició del auge del comercio de la lana, y del derecho de comerciar con América, del que disfrutó entre 1529-1573 (y de nuevo a partir de 1765). La expulsión de los moriscos (1609-1611), quienes habían protagonizado revueltas en 1501 y 1568, supuso un duro golpe para la economía de la ciudad, que a lo largo del s. XVII vio reducida su actividad comercial. Su recuperación económica se produjo en el s. XVIII, por efecto del comercio de vinos generosos, la aplicación de los bous catalanes a la pesca (1766), el comercio con Flandes (Ostende) y la aplicación del régimen de Ensenada de 1761. Fue tomada por los Reyes Católicos en 1487 tras un largo asedio. En 1810 fue ocupada por los ejércitos napoleónicos y, tras la restauración de Fernando VII, presenció el pronunciamiento de Riego en 1820. Las agitaciones políticas fueron continuas en la ciudad a lo largo del s. XIX: levantamiento de 1836 contra Istúriz, sublevación contra Espartero en 1843, motines de 1869, revuelta cantonalista de 1873. Tras el estallido de la guerra civil, Málaga se alineó en las filas republicanas, hasta su ocupación por las tropas nacionalistas en febrero de 1937.

Arte
Conserva vestigios de un teatro romano. La alcazaba musulmana (s. XI), que cuenta con un recinto amurallado y restos de un palacio, está unida a la fortaleza de Gibralfaro por un pasadizo entre las murallas. La catedral, construida inicialmente sobre la antigua mezquita mayor, se trasladó en 1528 a un nuevo emplazamiento (en ella colaboraron E. Egas, D. de Siloé, A. de Vandelvira y J. de Bada), siendo finalizada en el s. XVIII. En su interior destaca: la sillería del coro (obra de P. de Mena, s. XVII); los retablos de san Pelayo (del maestro de Becerril, s.XVI) y de la Encarnación (obra de J. de Villanueva, 1785); y pinturas de Alonso Cano, Luis de Morales y Claudio Coello, entre otros. Destacan asimismo las iglesias del Sagrario, construida sobre una mezquita, con una portada del gótico final y otra isabelina; de la Virgen de la Victoria (con decoración barroca); y de San Felipe Neri (trazada por Ventura Rodríguez, 1778). Otros edificios notables son: el palacio episcopal (s. XVIII), con fachada barroca, y el Montepío de Cosecheros (1782). Museo arqueológico, en la alcazaba; Museo de Cerámica; Museo de Bellas Artes, en el que fue el palacio de los condes de Buenavista, con pinturas de Pablo R. Picasso.

La provincia
La provincia está atravesada por el sector suroccidental de las cordilleras Béticas, distinguiéndose de norte a sur cuatro sectores: sierras Subbéticas, de escasa altitud (sierras Gorda y de los Caballos); serranía de Ronda, que se extiende por el oeste, y en la que se distinguen, sobre un paisaje tabular -con sobreimposiciones como el tajo de Ronda, creado por el río Guadalevín-, las sierras Blanca, Bermeja y Mijas, junto con la depresión de Ronda, el valle del Genil y el valle del Guadiaro; la depresión de Antequera, por el norte, rodeada por las sierras de Chimeneas, El Torcal, Las Cabras y Pelado; por último, el centro de la provincia, conformado por la sierra de Abdalagis (aquí confluyen los macizos anteriores, junto con las sierras de Almijara y de Tejeda, que rodean las depresiones litorales de Vélez-Málaga y Málaga). Tiene un clima mediterráneo, de características subtropicales en la costa, con cielos azules de luminosidad intensa. La temperatura anual tiene un promedio de 19 ºC, con temperaturas invernales suaves (en enero el promedio es de 11 ºC) y veranos calurosos y muy secos (en agosto, 26 ºC); las precipitaciones oscilan entre los 400 mm de la costa y los 2.000 mm anuales del interior montañoso. La red fluvial está compuesta por ríos de poca longitud, torrenciales, pero secos la mayor parte del año, entre los que destacan el Guadiaro, el Guadalhorce y el Vélez (en sus desembocaduras generan planas litorales de gran feracidad). La vegetación es típica mediterránea con pinos, palmitos y matorral (retama, tomillo, salvia, romero), en alternancia con una agricultura en la que predomina la vid, el olivo y el cereal; son también importantes la caña de azúcar, el plátano, el chirimoyo, los tomates, las patatas (papas), las habichuelas, los pimientos (los últimos en 'enarenados' o invernaderos). La ganadería (lanar, caprina) tiene poca importancia, al igual que la industria, en una economía tradicional en transformación -la pesca queda relegada a algunos puntos favorables del litoral-, que cada vez se basa más en los servicios, con el turismo (y las actividades anejas como la construcción y la hostelería) como base fundamental de una provincia volcada hacia el litoral -rocoso, elevado, con amplias bahías como la de Málaga, y magníficas playas como las de Marbella, Torremolinos o Fuengirola- y una denominación mundialmente conocida: 'Costa del Sol'. Con una densidad demográfica de 168 hab/km2, la población se encuentra sometida a un continuo trasiego migratorio. Se pueden distinguir las siguientes regiones naturales: Serranía de Ronda, visitada y colonizada por romanos, bizantinos, mozárabes y moriscos, atravesada por las rutas que van de Gibraltar a Málaga y Sevilla, con una economía minifundista, agropecuaria y forestal, y Ronda como mercado regional, cuyas murallas se alzan sobre el famoso tajo; Campos de Antequera, de paisaje cerealista y ganadero, con Campillos y Antequera como núcleos más importantes, y Hoya de Málaga y vegas litorales, área habitada desde época antigua -Malaca, Lauro Vetus-, la población se concentra en núcleos como la ciudad de Málaga, su casco urbano se extiende desde las colinas de Gibralfaro y la Alcazaba hasta el mar-, Fuengirola, Marbella y Estepona, verdadera conurbación turística. Colonizada por fenicios y cartagineses, adquirió gran importancia con los romanos (en Ronda se encontraban las minas de Acinipo), para, posteriormente, ser ocupada por vándalos, visigodos, musulmanes (perteneció al Califato de Córdoba, conformando después un reino dependiente del de Granada) y cristianos (los Reyes Católicos la reconquistaron en 1487). Superficie, 7.276 km2.

viernes, 14 de enero de 2011



Málaga (vino)
De Wikipedia,

El málaga es una variedad de vino generoso con denominación de origen, producido en la provincia de Málaga, España.

La Denominación de Origen Málaga fue creada en 1933 y ampara vinos generosos elaborados principalmente con uvas Moscatel y Pedro Ximénez, cultivados en los Montes de Málaga, la Axarquía, la comarca norte, la costa occidental, la Serranía de Ronda y los municipios cordobeses de Benamejí y Palenciana, que se ajusten a los requisitos establecidos por su consejo regulador.

La superficie en producción es de 1.172 ha a una altura media de 600m, y una producción de 61.471,75 hl en 2004 en 18 bodegas. El mismo consejo regulador también regula la Denominación de origen Pasas de Málaga y la Denominación de Origen Sierras de Málaga

jueves, 13 de enero de 2011

MARAVILLA DE MÁLAGA


El Dolmen de Menga está en la localidad malagueña de Antequera. Es un dolmen de galería cubierta y planta casi rectangular. La zona considerada como “cámara sepulcral”, al fondo, está compuesta por siete ortostatos (piedras que forman la pared) a cada lado y uno al fondo. El conjunto se cubre con cinco enormes cobijas (piedras que forman el techo), siendo la última la más grande, de unos seis metros de longitud por siete de lado, y un peso aproximado de unas ciento ochenta toneladas. Estas losas del techo son tan enormes que se pusieron tres pilares de sección cuadrada centrales como apoyo complementario. Está cubierto, como los otros dos monumentos antequeranos, por un túmulo. Es uno de los dólmenes más espectaculares de la Península Ibérica y, probablemente, de toda Europa.
El Dólmen de Menga pudo ser construido en la Edad del Cobre, alrededor del 2.500 a. C. Cénit del megalitismo español y de la arquitectura prehistórica, su construcción data del período del Calcolítico Antiguo (2500-2000 a.C.). Presenta una planta intermedia entre los sepulcros de corredor -aquellos formados por una cámara central y un pasillo de acceso diferenciados- y de galería -formados por una cámara y corredor unidos en un sólo cuerpo-. La cámara del monumento funerario se desarrolla a partir de un corredor ovalado, compuesto por cinco enormes losas situadas a cada lado, y consta, a su vez, de quince grandes monolitos, distribuidos a razón de siete a cada lateral y uno en la cabecera. La cubierta es arquitrabada, dispuesta en base a cinco losas, la última de las cuales descansa sobre un pilar del corredor de acceso. Los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral forman uno de los conjuntos mejores y más conocidos, además de importantes, de la cultura del megalitismo europeo. Además, están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) y la UNESCO estudiará nombrarlos Patrimonio de la Humanidad.

martes, 11 de enero de 2011

FENICIOS, PÚNICOS E IBEROS EN MÁLAGA


Málaga y sus alrededores han estado ocupados desde la prehistoria, como prueba de ello tenemos importantes restos pictóricos, dólmenes en Antequera, cuevas como la de la Pileta, Nerja, etc.
La capital de Málaga entra en la historia con la llegada a sus costas de los navegantes fenicios, aunque quizás pudo existir un poblado íbero.
Los fenicios son los que fundan en el siglo VIII en la desembocadura del rio Guadalhorce la colonia Malaka. Comenzó, por parte de estos comerciantes semitas, una interesada búsqueda de las riquezas naturales de la región y, con ella, una carrera de reconocimiento de nuestra geografía y de sus gentes.
En aquellos primeros contactos está el origen de una serie de leyendas, verdaderos enigmas de nuestro pasado más remoto, entre las que sobresalen los mitos de Tartesos y de la colonia griega de Mainake.

Muy cerca de Malaka, los griegos fundan una colonia llamada Mainake, la cual fue arrasada por los cartagineses, que dominaron la zona hasta el 206 A.C. Posiblemente, los motivos económicos que impulsaron a los marineros fenicios a establecer las numerosas colonias que aparecen en la costa malagueña, fueron muy numerosos; entre ellos, la abundancia de madera para su uso en los hornos de fundición, etc.
Entre las actividades económicas que estas colonias desarrollaron, hay que hacer referencia a las industrias pesqueras destinadas a la producción de púrpura y a la salazón; se llegó incluso a acuñar monedas. Nuestras tierras eran una frontera entre dos mundos: los colonizadores de la costa y los íberos del interior.
La segunda mitad del siglo VI es la transición entre las llamadas épocas fenicias y púnica, y cuando se abandonan la mayoría de las colonias fenicias de nuestra costa. La conquista de Tiro por Nabucodonosor en el año 573 convirtió a Cartago en la heredera del comercio fenicio. Los púnicos de Cartago crearon todo un imperio comercial en el que la costa meridional de España jugó un papel destacado.
En los siglos que van desde fines del VI a.C. al cambio de era, los territorios malagueños aparecen ocupados por dos tipos de gentes: los que habitan en la zona costera, denominados Libiofenicios, y los del interior, que los podemos llamar indígenas, íberos o turdetanos. Estas poblaciones quedaron rápidamente captadas por los romanos a comienzos de la segunda centuria y transformándose las más importantes en auténticas ciudades, con cierta autonomía, pero siempre bajo el atento control de los romanos.

NOMBRE FENICIO DE MÁLAGA

lunes, 10 de enero de 2011

ARTE DE JUAN BREVA



JUAN BREVA cantaor payo, de los grandes maestros que hemos tenido en nuestra historia del cante flamenco, un gran profesor de nuestro arte, escuela que han seguido todos los grandes, su verdadero nombre era de D. ANTONIO ORTEGA ESCALONA, nació en VELEZ MÁLAGA (Málaga) en el año 1.844, y murió en Málaga en 1.918. El sobrenombre lo heredó de su abuelo paterno que vendía frutas y brevas, que solía cantar estos pregones, de los montes de Vélez Málaga, traigo mis dulces brevas, las doy para probarlas


La Soleá, Seguiriyas,
Tientos, Martinetes,
juntos con todos los cantes
se lamentan diciendo,
porque no nos cantan ya,
si somos de mucha pureza.
De este arte tan grande
que a nacido en nuestra tierra,
por eso yo quiero recordar
todos estos cantes
antiguos y primitivos,
de estos grandes cantaores
que han desaparecido.
Nacieron en el siglo XIX,
dejaron su propia escuela
para que otros grandes maestros
puedan continuar con ella,
nuestras reliquias del cante,
orgullo del mundo
y de toda España entera.

SOLEA, reina del cante de mucha inspiración y de mucho arte, gitana por los cuatro costados, nació en Triana donde se habla de una gitana llamada ANDONDA que fue la primera que se oye cantar por Soleá a mediados del siglo XIX, desde entonces han ido apareciendo muchísimos grandes maestros de este cante por SOLEA, principalmente en Andalucía la baja que iré dando a conocer en mis próximas memorias. Vamos a escuchar un cante por SOLEA en la voz de JUAN BREVA, que será acompañado a la guitarra por RAMÓN MONTOYA.

JUAN BREVA fue un gran maestro, creó sus propias letras y estilos que el mismo solía acompañarse con su guitarra, fue muy famoso y muy conocido por sus MALAGUEÑAS y VERDIALES. Recordaré que a partir de entonces a raíz de este cantaor, fueron apareciendo muchísimos maestros de este cante de MALAGUEÑAS y cada uno fue creando su estilo propio. Las más conocidas fueron las MALAGUEÑAS de JUAN BREVA, de D. ANTONIO CHACON, ENRIQUE EL MELLIZO, EL CANARIO, LA TRINI, FOSFORO EL VIEJO, EL PENA PADRE, EL PEROTE, GAYARRITO y muchísimas más.

MALAGUEÑAS, cante levantino, proceden de los montes malagueños llamados verdiales, transformados en Fandangos o Malagueñas, JUAN BREVA fue el primer cantaor que dio a conocer estos estilos, como sus fandangos abandolaos que solía acompañarse con su guitarra, llamándole malagueñas, nació a últimos del siglo XIX, hizo de este cante un estilo creativo, único, para que le siguieran todos los grandes maestros del cante y cada uno creara su estilo propio. Vamos a escuchar un cante por MALAGUEÑAS DE JUAN BREVA en su pura versión. Será acompañado a la guitarra por RAMÓN MONTOYA.

JUAN BREVA con su monumento en su pueblo natal es para la historia del cante flamenco uno de los más grandes maestros que nunca se pueden olvidar. Cantaor muy cotizado en su época y solicitado por los Reyes de España, ALFONSO XII y ALFONSO XIII, recordaré que grabó muy poco, era de edad muy avanzada, pero como recuerdo deja su escuela propia para que le sigan todos los grandes maestros del cante, que muchos copiaron para que continuara nuestra historia en el arte del cante flamenco.

VERDIALES, fue un estilo de fandangos que se canta en casi toda laROVINCIA DE MÁLAGA, ALMERÍA Y GRANADA. Este cante lo dio a conocer de forma que queda en la historia del flamenco como el FANDANGO de JUAN BREVA. Vamos a recordarlo en su pura versión. Será acompañado a la guitarra por RAMÓN MONTOYA.

domingo, 9 de enero de 2011

MALAGA VISIGODA


Invasión germánica y bizantina tras la caída del Imperio Romano. La decadencia romana da paso a la dominación de los pueblos germanos, que sobre el año 411 arrasaron las costas malagueñas. Tras la división del Imperio Romano, y la definitiva crisis del mismo, Málaga entra dentro de las áreas de la Península afectadas por las grandes migraciones y asentamientos de los pueblos germánicos, especialmente de los vándalos silingios, que durante el siglo V vienen importando a Occidente el arrianismo. Bajo el dominio visigodo, Málaga se convirtió en sede episcopal. El primer obispo conocido fue Patricio, consagrado sobre 290, y presente en el Concilio de Elvira. Con la intención de reconstruir el Imperio Romano, el emperador bizantino Justiniano conquista, entre otros territorios, Málaga, que fue una de las más importantes ciudades de la provincia bizantina de Spania, hasta que son expulsados por los visigodos, en el 615, tras la conquista el rey visigodo Sisebuto. Ya por ese tiempo, Málaga estaba rodeada de torres que eran usadas para vigilancia ante invasiones y para el cobro de impuestos al paso de carretas.

sábado, 8 de enero de 2011

REFERERENDUM PARA DISOLVER LA JUNTA

LOS MALAGUEÑOS TENEMOS NECESIDAD IMPERIOSA DE SALIR DE LA JUNTA MARGINADDORA Y PREVARICADORA CONTRA MÁLAGA.

PERO HAY QUE RECORDAR QUE LA JUNTA SE INSTAURÓ FORZADAMENTE Y EN CONTRA DEL MANDATGO DE LA LEY, PORQUE ALMERÍA VOTÓ EN CONTRA.

REFERENDUM PRO DISOLUCIÓN DE LA JUNTA.
Los malagueños estamos legitimados paras iniciar un movimiento pro disolución de esta inoperante e injusta junta. Lo primero, organizar un REFERENDUM

DEJA UN COMENTARIO AL PIE

viernes, 7 de enero de 2011

MUSEO DE RONDA Tras las huellas de los bandoleros


Un lance amoroso o una disputa por la tierra eran los principales motivos por los que se echaban al monte • Una posada museo, un afamado restaurante o una marca de vino recuerdan a estos personajes del romántico XIX
Héroes o villanos. Realidad o leyenda. Mucho se ha escrito sobre la figura de los bandoleros, personajes que buscaban refugio en las sierras para esconderse de la autoridad por algún crimen cometido. La mayoría de los delitos tenía su origen en una riña amorosa o por la tierra. La provincia de Málaga tiene famosos bandoleros cuyas hazañas criminales fueron engrandecidas por los hispanistas románticos del siglo XIX. Fueron descritos como generosos hombres que robaban a los ricos para entregar a los pobres, galantes y defensores de una tierra libre de terratenientes. También, asesinos despiadados, bravucones, y ladrones desalmados. La valentía y el conocimiento de una sierra a la que se encomendaban con la ayuda de los cortijeros a los que les daban protección han sido contadas en películas como Pasoslargos, La reina de Sierra Morena, La Duquesa de Benamejí, Sierra de Ronda de Florian Rey o la famosa serie Curro Jiménez.

En la actualidad, son los pueblos que los vieron nacer quienes continúan el mito a modo de reclamo turístico. Así, la huella indeleble de los bandoleros cruza la provincia, desde el poniente Axárquico hasta Ronda pasando por la comarca de Antequera con el célebre José María El Tempranillo que tiene una ruta turística entre el triángulo compuesto por Jauja, su tierra natal, Baldelatosa y Alameda donde esta enterrado y a la que le unían vínculos familiares. También en Ronda donde Tragabuche, un torero gitano, da nombre a uno de los más afamados restaurantes de Málaga o el vino Pasos Largos, el último de los bandoleros, que es de los más conocidos de las Sierras de Ronda.

"Es un fenómeno social y por tanto a tener en cuenta. El Bizco de El Borge aparece en numerosas guías o libros de historia. No hay que estar acomplejados porque forma parte de la cultura popular", explica José Antonio Ponce, alcalde de El Borge y gran entendido de la historia de los bandoleros malagueños, quien reconoce que es difícil separar la leyenda de los datos históricos.

Su interés por estos personajes vino de su paisano El Bizco de Alborge, como también se le conoce. Tiene recopilados decenas de artículos, ha escrito relatos seriados sobre las aventuras de los caballistas axárquicos y ha sido el impulsor de la Posada de El Bandolero, un enclave de propiedad municipal. En ella se pueden encontrar desde los uniformes de la Guardia Civil de entonces, hasta las indumentarias de los forajidos, litografías de la época, trabucos y escopetas. Cada una de las seis habitaciones tiene el nombre de un bandolero.

Bajo la iniciativa de Ponce también se puso el nombre a una calle y se construyó una fuente en homenaje. "Son un gran atractivo turístico. La posada está levantada sobre un edificio del XIX que pudo ser la casa natal de El Bizco, el mobiliario es del mismo siglo y los visitantes cuando están allí se trasladan a esa época romántica", describe el regidor. Otro ejemplo, es la veleta de la iglesia que tiene un agujero que dicen que hizo de un disparo El Bizco, "la historia apasiona los turistas", cuenta el alcalde quien asegura que muchos de los famosos capítulos de Curro Jiménez estaban inspirados en la partida de El Bizco de El Borge.

Uno de sus otros dos componentes era Melgares, al que llamaban El Estudiante porque de niño un cura le había instruido y sabía leer y a escribir. Además, era de Algarrobo (similitud con el personaje interpretado por Álvaro de Luna y que pudo originar en la ficción dos identidades distintas). El otro, Frasco Antonio, era de Vélez-Málaga. Murió en la céntrica calle de Las Tiendas a manos del sargento Monteón. No hay ninguna placa que lo recuerde. De ellos, no existe constancia en sus municipios natales.

Dicen que fue una partida peligrosa. Luis Muñoz García El Bizco recibía este nombre por su estrabismo. Sin embargo, todos los historiadores coinciden en la gran puntería que tenía. Sus inicios tienen que ver con un problema de faldas. Mató a un pretendiente de su novia en Alfarnate. Luego hizo lo mismo con el hermano de una amiga a la que presuntamente había dejado embarazada. Dicen de él que era valiente, generoso y despiadado a la vez. Muchas anécdotas cuentan de él y de sus socios, que robaban a los terratenientes por la fuerza, mediante el secuestro o disfrazados de frailes o de la misma Guardia Civil. El Bizco murió envenenado con una taza de chocolate en el Cortijo Grande en Lucena cuando se disponía a abandonar las fechorías para montar un café en Madrid. Fue en 1889. Ya se sentía mayor para las fechorías. Una copla lo atestigua. Los ancianos de El Borge todavía cuentan sus historias.


BANDIDOS EN RONDA

José Ulloa, más conocido por Tragabuches es posiblemente con José María El Tempranillo, el más conocido de los bandidos malagueños. También en la actualidad, por el afamado restaurante de la calle Aparicio de Ronda. Sus hazañas se remontan a principios del siglo XIX y según el historiador y literato Hernández Girbal, fue el más sanguinario y cruel de la famosa partida de Los 7 niños de Écija. No se sabe nada sobre su muerte ya que fue el único que escapó de la Guardia Civil cuando fue capturada la banda.

Tragabuches era torero y gitano. Heredó el apodo de su padre, al que le atribuían haberse comido un burro recién nacido en adobo. Nació en Arcos de la Frontera, pero fue considerado rondeño de adopción. Allí ingresó en la escuela de torear que había organizado Pedro Romero bajo el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería. Fue banderillero muchos años y tomó la alternativa en la Plaza de Toros de Salamanca en 1802. Dicen que era violento, rudo en el trato y contrabandista.

Pero su salto al bandidaje, lo dio cuando una noche cayó del caballo en el que viajaba hacia Málaga para participar en una corrida con motivo de la vuelta a España del rey Fernando VII. Entonces regresó a su casa y se encontró a su mujer, la bailaora La Nena, de la que estaba enamoradísimo, con Pepe El Listillo, un sacristán al que degolló tras encontrarlo escondido en una tinaja. A ella la arrojó por el balcón. El parricidio tenía pena de horca así que se echó al monte. También era cantaor, y se conserva una letra atribuida a él: "Una mujer fue la causa/de mi perdición primera./No hay ningún mal de los hombres/que de mujeres no venga".

Casi un siglo tendría que pasar para que saltara a escena otro de los famosos bandoleros rondeños: Francisco Flores Arocha. Murió a comienzos del segundo tercio del siglo veinte. Como casi todos, "murió matando". Su internamiento en la sierra obedece a una cuestión de tierras. Quiso una finca de su suegro y para ello mató a toda su familia. Fue famoso en toda la prensa nacional el crimen de Fuenfría.

Cuenta el escritor Hernández Girbal, que era natural de Igualeja y tenía ya 35 años cuando cometió los crímenes. Se dice que su romance llegó a tentar a Federico García Lorca, hasta cuya casa de Granada llegaron los sucesos, pero no sería él quien lo escriba. Lo hizo poco después el poeta malagueño Miguel Pérez Martos. En 1934, murió tras ser acorralado por la Guardia Civil en la sierra de Marbella.

Juan Mingolla Gallardo Pasos Largos fue el último bandido malagueño. Murió en 1934. Su historia es la más diferente a la del resto. Era natural de El Burgo. Estuvo en la guerra de Cuba y cuando volvió se hizo un experto cazador furtivo. La denuncia de un cortijero le llevó a matar a su familia. Fue encarcelado en Figueras, y tras años de reclusión, fue indultado. Volvió a las andadas. Fue acorralado en la sierra y herido. Bajó hasta Ronda donde se entregó. Fue enterrado en la ciudad del Tajo.

EL BANDIDO ZAMARILLA



Cuentan que en la época de los bandoleros fue especialmente famoso uno al que apodaban "El Zamarilla". Cometió múltiples fechorías, y tal fue su renombre y la peligrosidad de la banda que capitaneaba, que los alguaciles decidieron formar una partida especial para su captura a cualquier precio. Tras varias escaramuzas, lograron darles caza y captura, pero "El Zamarilla", rápido y escurridizo como nadie gracias a su conocimiento del terreno, escapó, eso sí, perseguido de cerca por una patrulla. Al cabo de muchas leguas a galope tendido, y con lo alguaciles pisándole los talones, el bandolero llegó hasta una ermita buscando un escondite que evitase su apresamiento.Y he aquí que el único sitio que encontró fue bajo el manto de una Dolorosa que allí se veneraba. Entraron sus perseguidores y a pesar de que registraron la pequeña ermita de arriba a abajo no descubrieron a " El Zamarrilla", cobijado en tan singular escondite. Desesperados y furiosos prosiguieron su batida por otra zona. Tiempo después, y sintiéndose seguro el bandolero, abandonó su refugio, y dando gracias improvisadamente a tan proverbial Salvadora, arrancó una rosa blanca que se criaba en el camino de la ermita y la prendió en el pecho de la Imagen, utilizando como alfiler su propio puñal. En ese instante la rosa se tiñó de rojo. Aterrorizado, el bandido se arrodilló ante los pies de la Virgen y le imploró su perdón por su impía vida. Desde entonces, "El Zamarrilla" se convirtió en un ermitaño que bajaba a vistar en algunas ocasiones a su amada Virgen. En una de aquellas ocasiones, ya anciano, unos bandoleros le asaltaron, pretendiendo robarle lo poco que tenía. A pesar de su edad "El Zamarrilla" conservaba parte del vigor de su juventud y opuso resistencia, por lo que los asaltantes le hirieron de muerte, dándose a la fuga. Como pudo, llegó hasta la puerta de la ermita, portando en sus manos como ofrenda una rosa roja, como siempre hacía. Antes de morir alzó su mirada hacia su Virgen y vio como la rosa que en sus manos llevaba se desteñía hasta volverse blanca: Ella lo había perdonado. Hoy día la Virgen de la Amargura sigue habitando en la ermita que lleva el nombre de Zamarrilla, sigue luciendo sobre su pecho la rosa roja y el puñal, y tan sólo el Viernes Santo, luce una rosa blanca, perdonándonos a todos los hombres por la muerte de su Hijo

jueves, 6 de enero de 2011

CIRIACO Y PAULA


Ciriaco y Paula
UNO LOS “DESAPARICIÓ” Y DE LA TORRE SE CAYERON

El sábado pasado, el obispo de Málaga dejaba oír un lamento por lo poco que recordamos a los patronos de la ciudad, los Martiricos. Ese día, 18 de junio, NO disfrutábamos la fiesta más telúrica y ancestral de Málaga, extirpada hace unos años del calendario.
Me apresuro a aclarar que no considero este asunto una cuestión exclusivamente religiosa. La experiencia en otros lares y en varios continentes da para asegurar que pueblo que da la espalda a su memoria y a sus esencias, pueblo que se la pega contra los acantilados del tiempo.
Si uno fuera supersticioso, cosa que no es aunque meigas haberlas haylas, tendería a creer que a los malagueños se nos metió el bajío hace exactamente ciento dieciocho años. Esa fecha, 1887, alguien (o álguienes) consideró que el cuarto centenario de la toma de Málaga por los Reyes Católicos era una buena ocasión para desterrar de nuestros usos y costumbres la tradición más antigua y sólida de toda Andalucía, la única que de verdad había sobrevivido a la dominación musulmana sin altibajos. Ese alguien, o álguienes, aceptó como válido y como única verdad el exabrupto de Guillén Robles (un historiador poco riguroso que, sin embargo, goza entre nosotros de veneración inmerecida), que con una interpretación errónea del himno que cantaban los trescientos cristianos malagueños cuando llegaron Fernando e Isabel, afirmó con rotundidad que Ciriaco y Paula eran… ¡tunecinos!
La Iglesia se apresuró a desmentirlo, pero él se quedó tan campante. Lamentablemente, el efecto de su afirmación fue como el de la penicilina. Pervivieron los anticuerpos antimartiricos y cierta sociedad malagueña no muy consciente de lo que hacía decidió borrar 16 siglos de tradición, 1.600 años de historia. Empezaron por descafeinar la que había sido desde 1507 la fiesta mayor de Málaga, para convertirse pronto, y durante casi tres siglos, en la feria más famosa de España y por ello es por lo que se bailan malagueñas en varias regiones, como Murcia y Canarias, y también al otro lado del Atlántico, en Cuba, Venezuela y México. Y acabaron por descafeinarla del todo inventándose unos festejos de agosto que ya vemos a cuán altas cotas de originalidad, influencia malagueña y difusión internacional han conducido.
Más adelante, fueron borrando referencias a los Martiricos, de modo que modernamente, hay inclusive articulistas famosos que ignoran que nuestros patronos, los únicos patronos -no depuestos- de la ciudad de Málaga, son los santos Ciriaco y Paula.
Como uno no es supersticioso, no cree que tuviera nada que ver con el desdén hacia nuestros lares que, inmediatamente después del exabrupto, la filoxera se comiera la mitad de la economía malagueña; que las acererías de Heredia, una vez arrasados todos nuestros bosques, se fueran a pique; que las holandas de los Larios fueran desterradas de los mercados por los chicos del Llobregat; que viniera la riá de 1907. Y… ¿para qué seguir? Como uno es racionalista y considera inapropiado dejarse impresionar por tantas coincidencias, acepta que tal vez se trate de un malbajío puramente racional y unos duendes con corbata de ejecutivos de gran almacén.
Según aquel himno que heroicamente conservaron los trescientos cristianos que sobrevivían en la Málaga musulmana en 1487, y según sus tradiciones orales, los Martiricos fueron lapidados y luego quemados en la confluencia del Guadalmedina con el Arroyo de los Ángeles. De ahí que el parque vecino se denomine “Martiricos”. Según el mismo himno, fue en 303 (cuando ya existía un obispado en Málaga, mucho antes de que Granada, nuestra capital eclesiástica, fuese fundada) o 305 cuando esos hermosos jóvenes llamados Ciriaco y Paula decidieron desobedecer a un tal Silvano, negándose a adorar a Juno para persistir cabezonamente arrodillándose ante la cruz.
Diecisiete siglos justitos y cabales. Mil setecientos años de la más vieja y persistente tradición de toda Andalucía. Diecisiete siglos que hubieran debido valer para un año de conmemoración, de celebraciones, de inauguraciones y de fastos, que habrían podido traer a la ciudad muchos más beneficios que ciertos proyectos inverosímiles.
Pero es que alguien “desaparició” oficialmente la fiesta hace algunos años. Y tal como vemos el devenir de las cosas, y a pesar de que Ciriabo y Paula siguen figurando sobre una almena de Gibralfaro en nuestro escudo oficial, parece que alguien los hubiera despeñados de lo alto de la torre.
Ojú.

LAS ESTAFAS CATALANAS

martes, 4 de enero de 2011

FUTBOLISTAS GENIALES ¿????

Las ‘perlas’ que nos han dejado algunos futbolistas son dignas de estudio por lo incomprensibles y surrealistas que llegan a ser. En este apartado, quién se lleva la palma, sin duda alguna, es el delantero de la Roma Francesco Totti. Incluso en Italia suelen mofarse de su inteligencia haciendo chistes a su costa. De hecho, en el 2003 se publicó el libro Todos los chistes de Totti, donde se recogen todas sus “meteduras de pata”, que el propio Totti ayudó a escribir y cuyos beneficios donó a UNICEF.
Una de sus declaraciones más hilarantes fue cuando un periodista le dijo “Carpe Diem”, a lo que Totti respondió “lo siento, pero no hablo inglés”. En otra ocasión le preguntaron si había leído algo de Shakespeare y el contestó: “Claro que sí, sólo que no recuerdo quién escribió el libro”.
Pero no sólo Totti comete algún que otro pequeño error ante la prensa. Estos otros hombres de fútbol han pasado a la historia por hacer algunas de las frases más tremendamente cómicas que se recuerdan. Ahí van algunas de las mejores:
1- "No me importaría perder todos los partidos, siempre y cuando ganemos la Liga." (Mark Viduka, ex delantero del Newcastle)
2- “El problema es que no ha entrado el balón” (Sergio Ramos, defensa del Real Madrid)
3- "Quiero agradecer a mis padres por mi carrera, en especial a mi padre y a mi madre". (Altobelli, ex delantero del Inter)

4- "No me gustaba jugar en Italia, era como hacerlo en un país extranjero". (Ian Rush, futbolista galés que militó en la Juventus)
5- "Me gustaría jugar en un equipo italiano. Como el Barcelona." (Mark Draper, centrocampista inglés)
6- "He remitido al club una solicitud para ser traspasado. Pero déjenme decir que no quiero dejar el Leicester." (Stan Collymore, delantero inglés)
7- "Estoy tan feliz como uno puede estar. Pero he estado más feliz." (Ugo Ehiogu, ex defensa inglés)
8- "Recibí un golpe en mi tobillo izquierdo. Pero algo me dijo que era mi derecho." (Lee Hendrie, ex centrocampista inglés)
9- "Los brasileños son de Sudamérica. Los ucranianos serán mas europeos."
(Phil Neville, ex defensa del Manchester United)
10- “Esperemos es un adjetivo que no quiero utilizar para hablar de la vuelta de Ronaldo". (Zenga, ex portero del Inter)
11- Periodista: "Y usted, ¿cómo lo hace para correr tanto?, ¿cuántos pulmones tiene?"
- Héctor Puebla (ex futbolista chileno): "Bueno... Uno, como toda la gente, ¿no?"
12- Periodista: "¿Cuando te fuiste al Milán te pagaban mucho o poco?"
- Claudio Borghi (ex futbolista argentino): "No, ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario."
13- Periodista: "Tenemos información de que se están haciendo gestiones para que vaya a jugar al extranjero. ¿Nos podría decir de dónde lo están pidiendo?".
- Murci Rojas: "Bueno, del país no puedo contarles nada... Sólo puedo adelantarles que se trata de un equipo brasileño."
Y como colofón final a esta entrada de año llena de humor, ahí va este ‘triplete’ de sir David Beckham, que no tiene desperdicio:
- "Definitivamente quiero que Brooklyn, mi hijo, sea cristianizado. Pero no se todavía a que religión."
- "Alex Ferguson es el mejor entrenador que he tenido nunca a este nivel. Bueno el es el único entrenador que he tenido a este nivel. Pero es el mejor entrenador que nunca he tenido."
- "Mis padres han estado conmigo apoyándome. Incluso desde que tenia 7 años."